- Derecho Civil
Se ocupa de las relaciones entre personas y entidades privadas, como individuos, empresas y organizaciones. El derecho civil abarca áreas como el derecho de familia, el derecho de propiedad, el derecho de contratos y el derecho de sucesiones.
- Derecho de Familia
Se centra en las relaciones familiares y aborda asuntos como el matrimonio, el divorcio, la custodia de los/as hijos/as, la adopción y la pensión alimenticia. Este campo del derecho busca proteger los derechos y deberes de los miembros de la familia y asegurar su bienestar.
- Derecho de Propiedad
se ocupa de los derechos y responsabilidades relacionados con la posesión y el uso de bienes y propiedades. Esto incluye la compra, venta y transferencia de propiedades, así como los derechos de arrendamiento y usufructo.
- Derecho de Contratos
se refiere a las reglas que rigen los acuerdos legales entre dos o más partes. Establece las obligaciones y derechos de las partes involucradas en un contrato y proporciona una base legal para hacer cumplir esos acuerdos.
- Derecho de Sucesiones
se ocupa de la transferencia de propiedades y bienes después del fallecimiento de una persona. Establece cómo se distribuirán los activos de una persona fallecida y regula los procedimientos de testamentos y herencias.
- Derecho Administrativo
se ocupa de la organización y el funcionamiento de la administración pública. Regula las actividades de los organismos gubernamentales y establece las normas para la toma de decisiones administrativas, la responsabilidad de los/as funcionarios/as públicos y los procedimientos de apelación administrativa.
- Derecho Constitucional
Se basa en la Constitución de un país y establece los principios fundamentales sobre los que se rige el sistema legal. Garantiza los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos, define la estructura y los poderes del gobierno y establece los límites del poder estatal.
- Derecho Laboral
se ocupa de las relaciones entre empleadores y empleados. Establece los derechos y las responsabilidades de los trabajadores y los empleadores, regula los contratos laborales, las condiciones de trabajo, los salarios y los derechos sindicales.
- Derecho Penal
se ocupa de los delitos y las sanciones penales impuestas a los infractores. Esta rama del derecho establece las normas para determinar qué comportamientos son considerados delitos y establece las consecuencias legales para quienes los cometen.
Delitos
Los delitos abarcan una amplia gama de conductas ilegales, desde delitos menores como el hurto y la violación de la propiedad hasta delitos graves como el homicidio y el narcotráfico. El derecho penal define cada tipo de delito y establece las penas correspondientes.
Procedimiento Penal
El procedimiento penal se refiere al conjunto de reglas y etapas que se siguen en el sistema de justicia penal. Incluye la investigación, el arresto, el juicio y la sentencia. Comprende las etapas de investigación, arresto, juicio y sentencia. Garantiza el debido proceso y protege los derechos de todas las partes involucradas. Se recopilan pruebas, se arresta al sospechoso, se lleva a cabo el juicio y se emite una sentencia acorde a la ley.
- Gestoría
Servicio de gestoría en el Registro de la Propiedad Inmueble (pedidos de informe de dominio, inhibición, escrituras y levantamiento de prendas), Registro Nacional del Automotor (informes de dominio, inscripciones, transferencias), Dirección General de Catastro (certificados catastrales y presentación de mensuras), Registro Civil y de las Personas (solicitud de partidas de nacimiento, de defunción e inscripción de divorcios) y Diligencias judiciales en la provincia del Chubut. Como así también en Defensa del Consumidor.
- Conciliaciones
METODO ALTERNATIVO COMO SOLUCION DE CONFLICTOS: MEDIACION: La mediación es una forma de resolver conflictos entre dos o más personas. Las partes se reúnen con un mediador para tratar de llegar a un acuerdo antes de ir a la justicia.
Mediación prejudicial Es la que se hace antes de iniciar un juicio para que las personas encuentren una solución al problema sin necesidad de recurrir a un juez. La mediación es voluntaria, confidencial y está basada en el diálogo.
Sirve para que las personas encuentren de forma rápida y sencilla una respuesta a sus problemas jurídicos. De esta manera, son las personas quienes encuentran la solución al problema y no un juez. En caso de que no se resuelva el problema en la mediación, recién se puede ir a la Justicia, como un segundo paso a seguir.
- Consultoría
Perfiles y selección de recursos humanos.
Elaboración de propuestas de formación en Derechos humanos, Convenio 190 Organización Internacional de Trabajo, Ley Micaela N° 27.499, entre otras.
Elaboración de instrumento de recolección de datos, focus group, encuestas, entrevistas y análisis de datos.
Diagnósticos empresariales, planificación estratégica y elaboración de estrategia y planes de acción.